ATACAMA és un projecte de Art Situado, que suposa un procés de recerca i visualització de dades a partir de residus tèxtils trobats al barri de Gràcia a Barcelona. Projecte realitzat a Residència Aparador Sud, Galería Sur al gener de 2025.
La peça Atacama és una peça tèxtil, teixida i fabricada a mà a partir dels residus tèxtils trobats, incloent coure i baixes tecnologies.
ATACAMA is a Situated Art project, a research and data visualization process using textile waste found in the Gràcia neighborhood of Barcelona. The project was carried out at Sur Gallery, Escaparate Sur Residency in January 2025.
The Atacama piece is a textile, woven and handmade with the textile waste, including copper and low-technologies.



ATACAMA es un proyecto de Arte Situado, que supone un proceso de investigación y visualización de datos a partir de residuos textiles encontrados en el barrio de Gràcia en Barcelona. Proyecto realizado en Residencia Escaparate Sur, Galería Sur en enero de 2025.
La pieza Atacama es una pieza textil, tejida y fabricada a mano a partir de los residuos textiles encontrados, incluyendo cobre y bajas tecnologías.
El tapiz con una forma orgánica e irregular sugiere un mapa con colores cálidos arriba (norte de Chile) y abajo colores fríos (sur y Atártica Chilena) que son organizados a partir de los residuos encontrados, adaptando también la composición de la pieza artística desde las materialidades, que han guiado el proceso de creación y ha sido resulta únicamente con los textiles encontrados. Así mismo, entrecruza prácticas muy propias de América Latina como la artesanía -en e sentido de crear, producir con la manos-, la transformación de un objeto o cosa inservible cualquiera que muda su función original para operar en otro campo de sentido, el hackeo, el reciclaje y las tecnologías bajas, libre y económicas.
El textil está realizado con la técnica del ganchillo (crochet), que fue aprendida gracia a mi abuela materna. La pieza se replica como sombra dibujada en la pared, incluye cobre (lámina, hilo o alambre galvanizado y conductivo, y tejido conductivo), haciendo referencia a la mina de tajo abierto más grande del mundo situada en Atacama, llamada Chuquicamata. Así mismo pequeñas luces y motores hacen sonar y vibrar el tejido aludiendo a este territorio sísmico.
El proyecto da cuenta de la experiencia de la deriva y como artista operar sobre desafíos e incertidumbres, propio de un espacio inesperado y fluido como el espacio público, y en este flujo la invisibilidad del sujeto- cuerpo que recoge residuos. El acto de recoger residuos, pone de manifiesto la invisibilidad de el sujeto.
ATACAMA ACCIÓN SITUADA MAP
Recorrido durante 5 días, entre el 7 y el 15 de enero de 2025, entre las 18:00 y las 20.00, entorno Galería Sur, barrio de Gràcia, Barcelona.

Visualización de datos
Los residuos textiles fueron catastrados incluyendo los siguientes datos:
Nº | DÍA | FECHA | HORA | LUGAR | PRENDA | GÉNERO | TALLA | MARCA | COLOR | COMPOS ICIÓN | MADE IN |
La pieza física se transformó en datos digitales que fueron procesados con un software de visualización de datos y luego como gráfica impresa, creando una co-relación entre el tejido y los datos extraídos de las prendas.

VISUALIZACIÓN aquí
Prendas cedidas y apropiadas aquí
Los datos, algunos relacionados con la trazabilidad de las prendas de vestir, permiten analizar distintas informaciones acerca de las prácticas de consumo, ecológicas y sociales de los vecinos y vecinas de este barrio de Barcelona, sugiriendo una realidad generalizada en las ciudades de Cataluña, España y Europa.

Algunas de las prendas de vestir encontradas en las calles de este famoso barrio de Barcelona, incluían las etiquetas de compra y del mismo modo, prendas de las marcas han sido encontradas en Desierto de Atacama en Chile o en Ghana en África.

«Al mismo tiempo, toda la cadena de valor de los productos textiles en la UE (desde la fabricación y la venta a la compra o el reciclaje) causó “unas emisiones de 159 millones de toneladas de CO₂”. Es el equivalente a “355 kilogramos de CO₂ por persona y año o a 1.800 kilómetros de viaje en un coche de gasolina estándar”, según ejemplifica la AEMA. Estas cifras sitúan al sector textil “en la sexta categoría de consumo doméstico que más presiones ejerce sobre el clima”, afirma la agencia, que recuerda que alrededor del 70% de las emisiones ocurren fuera de Europa, sobre todo en Asia, donde tiene lugar la mayor parte de la producción textil.»
( Blanco, P. El País, 25-03-2025)
Desde hace años se está hablando en la Unión Europa de legislar acerca de los residuos textiles y el impacto climático, siendo la segunda industria más contaminante del mundo. Medidas que son más bien reactivas, y no apuntan a los modelos de consumo y productivos, las compañías europeas de moda rápida, cada año tiene una mayor facturación. Recientemente, el Consejo Europeo ha emitido un comunicado bastante modesto y que aún queda por ratificar.
«Los colegisladores han acordado luchar contra la generación excesiva de residuos de productos textiles y las prácticas de moda rápida y ultrarrápida, con objeto de evitar que se desechen los productos textiles antes de que termine su vida útil potencial. Los Estados miembros pueden adaptar las tasas que deben pagar los productores en función del tiempo de uso de los productos textiles y de su durabilidad.»
( Consejo Europeo 19-02-2025)


Fotos. ML Ríos
Galería Sur, enero 2025.
OTROS DOCUMENTOS DEL PROCESO
Información sobre la composición de telas y tejidos



ATACAMA de Brisa MP

Proyecto realizado en Residencia Escaparate Sur y Open Studio-expo; espacio compartido con las artistas Pamela Martinez y Romina Pezzia.
Acompañamiento y comisariado: María Laura Ríos, Franquilandia. Comunicación: Fabiola Pretell
Galería Sur . Barcelona, enero- abril 2025