FASTFASHION

Residencia Escaparate Sur bajo la curaduría y coordinación de María Laura Ríos, enero-marzo, 2025. Galería Sur, barrio de Gracia, Barcelona.

FASTFASHION es un título inicial para una pieza de sitio-específico actualmente en desarrollo entorno a conceptos clave, tales como: ecología, consumo y tecnologías.


El proyecto quiere explorar residuos textiles y material encontrado del entorno donde se inserta Galería Sur, que permita generar una cartografía de los lugares de fabricación de prendas de vestir, su trazabilidad y huella ecológica, abordando prácticas Latinoamericanas como el reciclaje, el hacking, la artesanía electrónica y las bajas tecnologías desde la experimentación y el site-specific. 

El proyecto entabla un nexo, con lo que tira la gente del barrio de Gracia y lo que se encuentra en el Desierto de Atacama, en mi país de origen, Chile.

Este primer periodo de residencia del 7 al 18 de enero, coincidiendo conjuntamente con la temporada de «REBAJAS», que con grande letreros se promocionan en la contigua y famosa calle Grande Gracia.

«Las cifras lo dicen todo. Entre 2000 y 2014, la producción de ropa se duplicó y los consumidores empezaron a comprar un 60% más de prendas y a usarlas la mitad de tiempo que antes» (Merino.T, 2023)

Durante 5 días generé la acción entre las 18:30 y 20:00 hrs., en que salía a caminar el barrio a la deriva, sin rumbo fijo, por el barrio de Gracia y entorno a la Galería Sur, para, únicamente desde la intuición y observación a distancia encontrar residuos textiles. Esta fue la manera el primer día, lo cual repetí en los siguientes 4 días. El último día anecdóticamente no encontré nada, sólo un carro de compra, que me dijo «ya está ! mete todos residuos de los días previos aquí. Esta operación performativa y como una caja de sorpresa, la bolsa que llegaba a la galería me hablaba de la personas que había tirado la ropa. Por ejemplo datos tales como la marca, el tipo de prenda, la talla, el color y el género (masculinos femenino),de esta forma podría construir una historia de cada una de los montoncitos de residuos textiles. Los días de residencia compartí en un inventario, aún por acabar.

Sólo en 5 días junté cerca de 10 kilos de ropa y 100 prendas de vestir y textiles.


«Casi 40 mil toneladas anuales de descartes de la industria textil son acumuladas en grandes montañas a lo largo de 300 hectáreas del desierto chileno. En su mayoría son de poliéster -proveniente del petróleo-, que con el sol directo se prenden fuego emitiendo Gases de Efecto Invernadero. La mayor parte de la ropa llega de Europa, Estados Unidos y Asia. » (Utopia Urbana, 2022)

Foto-performance , acción de vestir con prendas de vestir encontradas, máscara. Galería Sur, enero, 2025.

Ref: https://www.nationalgeographic.es/2023/04/desierto-atacama-vertedero-prendas-de-ropa-lowcost

https://utopiaurbana.city/2022/09/20/desierto-de-atacama-el-basural-de-ropa-mas-grande-del-mundo

BRISA MP